El director del Observatorio de Calidad Institucional de Gobierno, asignó al gobierno libertario un "pésimo puntaje"
"La batalla contra la corrupción ha mostrado nulos progresos" "La batalla contra la corrupción ha mostrado nulos progresos"
Marcelo Bermolén, director del Observatorio de la Calidad Institucional de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, examinó los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2024, elaborado por la ONG Transparencia Internacional (TI), y afirmó que el presidente Javier Milei posee el mismo "pésimo puntaje" de corrupción que el exmandatario Alberto Fernández y similar al segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner.
Como primera lectura, indicó que la Argentina "vuelve a ser aplazada en la lucha contra la corrupción, paradójicamente bajo la administración de un gobierno que prometió ser diferente. La batalla contra la corrupción ha mostrado nulos progresos durante el primer año de gestión", apuntó, en relación al mandato de Milei.
También te puede interesar:
Según el informe, la Argentina se ubica en el fondo de la tabla de posiciones, siendo uno de los países latinoamericanos más relegados. También se encuentra muy por debajo de los "líderes indiscutibles" de la transparencia sudamericana: Uruguay (76/100) y Chile (63/100).
Sobre el caso argentino, el abogado también expresó su opinión sobre el mandato de Mauricio Macri (2015-2019), calificándolo con un "modesto aprobado". "Fue el único mandatario que elevó las marcas del indicador de Transparencia internacional, año tras año, hasta mejorar 13 puntos". Y agregó: "Al menos consiguió sacar a la Argentina de la constante y vergonzosa desaprobación". Bermolén mencionó a la Oficina Anticorrupción (OA), al sostener que la Argentina "carece de manera sistemática y transversal" de una "política pública de anticorrupción clara, contundente, perdurable y eficaz".
El informe aludió a fuertes conflictos de interés oficiales
"No resulta casual que estemos frente a uno de los gobiernos con mayores casos de conflictos de intereses, que abarcan áreas tan diversas como salud, minería, petróleo y gas, entre otras", fue una de las críticas más duras que hizo Bermolen, director del Observatorio hacia la administración de La Libertad Avanza.
En ese mismo sentido, agregó que entre las famosas "leyes anti- casta" de Milei "no existe referencia alguna a un proyecto que promueva el dictado de una nueva ley de ética pública". Bermolén también se refirió a la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, un órgano independiente que protege los derechos de las personas.
Declaró que la administración de Milei "no ha demostrado interés" en designar a alguien como defensor del Pueblo, y citó como ejemplo la "preocupación y pedidos de transparencia" por parte de la Unión Industrial Argentina (UIA) para el proceso de licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
En la misma línea sobre la lucha contra la corrupción, también subrayó como importante las restricciones que puso el Gobierno hacia la Ley 27.275 (de acceso a la información pública).