Una de cada 3 empresas prevé realizar despidos de personal en lo que resta del año por la cuarentena Una de cada 3 empresas prevé realizar despidos de personal en lo que resta del año por la cuarentena
Tres de cada cuatro empresas (el 75%) prevé implementar medidas de ajuste a su plan de negocios y una de cada 3, prevé realizar despidos de personal este año, una vez que finalice la cuarentena, según una encuesta privada.
También te puede interesar:
De acuerdo con un relevamiento de Willis Towers Watson realizado entre 100 grandes empresas de la Argentina, 77 de ellas con presencia en varios países, sólo el 5% realizó despidos; sin embargo, el 33% de ellas prevé o evalúa hacerlo durante el resto de 2020, por la caída de actividad por el covid19.
A su vez, sumado a la caída en sus negocios, las compañías aseguran, según un relevamiento del IAE, que las medidas del gobierno para aliviar la situación son insuficientes.
En América latina, un promedio del 8% de las consultadas despidió empleados y un 34% proyecta también hacerlo, según otro informe regional de la misma consultora entre 635 compañías de seis países.
De hecho, el 54% de las compañías consultadas en la Argentina proyecta un impacto negativo en sus negocios por el coronavirus durante los próximos 12 meses, porcentaje que asciende al 64% cuando lo evalúan paralos próximos 6 meses,según la revista Apertura. En tanto, sólo un 13% prevé ese mismo impacto para los próximos dos años, según el mismo relevamiento. A nivel regional, es mayor el porcentaje de empresas que estiman que caerá su negocio: un 58% opina que eso sucederá en los próximos 12 meses, un 69% en los próximos seis, y otro 21%, durante dos años.
Además de proyectar despidos, las empresas también tienen previstas otras medidas. Un 80% aumentó restricciones a la política de viajes; otro 33% redujo o retrasó las subas salariales; un 17% congeló los sueldos, pero “sólo el 10% redujo los salarios junto con la jornada laboral”, aclaró el estudio, realizado entre 7 y 14 de abril pasado.
Además, un 65% de las empresas prevé congelar o retrasar nuevas contrataciones y sólo un 5% utilizó las vacaciones obligatorias. l