Datos y administración, el ADN de los nuevos posgrados Datos y administración, el ADN de los nuevos posgrados
El mercado laboral se mueve a un ritmo acelerado como nunca antes. La transformación digital trajo
nuevos puestos que son tan innovadores que desafían al mundo de la academia para adecuarse a lo
También te puede interesar:
que hoy en día las compañías necesitan para meterse de lleno en la economía 4.0. En este contexto,
las maestrías en Administración de Negocios (MBA, por sus siglas en inglés) siguen estando a la
cabeza de lo que buscan quienes desean estar en lo más alto de los organigramas corporativos, y las
firmas llegan a esas aulas para reclutar a los mejores talentos. Al mismo tiempo, los profesionales IT
se inclinan más por cursos que los mantengan actualizados y empleables.
"El fenómeno creciente de demanda de posgrados va de la mano de un mercado laboral que requiere
cada vez más un mayor nivel de especialización. La tecnología, la digitalización y los cambios en el
mundo del trabajo imponen a los profesionales la necesidad de estar en constante formación para
mantenerse competitivos. En este contexto es más fácil que sean los posgrados los que se adapten a
las nuevas demandas de formación que las carreras de grado, cuyos planes de estudio son muy
complejos para actualizar", observa a El Cronista Management Alejandro Servide, director de
Professionals & RPO Randstad Argentina.
Por su parte, Ezequiel Palacios, director asociado de la consultora Glue Executive Search, sostiene
que "en términos generales, los MBA siguen funcionando, tanto los que se realizan acá como en el
exterior. Te dan herramientas que, a futuro, te permiten crecer de un modo acelerado. En el área
digital, sí nos encontramos con talentos que son más autodidactas".
En inglés
Adecuándose a estas necesidades, el IAE Business School acaba de presentar su nuevo MBA full
time en inglés.
"Es un posgrado intensivo, de dos años de cursada, tanto para público local como extranjero. Para los
locales, muchas veces el inglés es un pendiente, entonces toman el desafío, pues así ganan
vocabulario y fluidez. Al mismo tiempo, para los extranjeros es atractivo porque les es fácil adaptarse
a la clases y pueden practicar castellano durante el resto de sus actividades", explica Andrea
Fernández Boll, directora Ejecutiva del MBA.
Las maestrías que combinan formación en negocios y ciencia de datos crecieron fuertemente en
Europa y los Estados Unidos. "En ese sentido, la UTDT fue pionera en la Argentina con el lanzamiento
el Master in Management (MiM) + Analytics en el 2018. Esta maestría es única en el mercado y
combina la formación en negocios y ciencia de datos", cuenta Melani Machinea, directora de
Desarrollo de la Escuela de Negocios de la mencionada universidad.
A su vez, Machinea reconoce que "la presencia en el mercado de los primeros graduados y de
estudiantes avanzados del MiM+Analytics está siendo reconocida por empresas, sobre todo del área
de tecnologías digitales. Esto se ve reflejado en las búsquedas laborales que son dirigidas
puntualmente a la coordinación de la maestría, y en los graduados y/o estudiantes que cuentan con
una ventaja competitiva en el mercado laboral con respecto a posiciones relacionadas con business
analytics", asegura.
Por su parte, en la Universidad Católica Argentina (UCA), el foco está puesto en "la actualización de
las metodologías de enseñanza-aprendizaje en los posgrados, implementando recursos teóricoprácticos que permitan construir el conocimiento de manera colectiva y ágil, a partir de experiencias
inductivas y que pongan en valor los aportes de todos los participantes. El objetivo es poner en
práctica procesos de knowledge management que puedan ser transferidos a las organizaciones en
las que se desarrollan nuestros participantes", aclara Silvina Miceli, directora de Programas
Corporativos de la Escuela de Negocios de la UCA.
A su vez, en programas de formación ejecutiva están "trabajando en la conformación del Ecosistema
Fintech con tres cursos dictados en modalidad virtual sincrónica: Fintech & Digital Banking (el cual ya
va por su tercera edición), Disrupción Digital en la Banca Tradicional y Ciberseguridad en las Finanzas
4.0. Estos reúnen profesores y participantes de todo el mundo, desafiando las fronteras a través del
uso de la tecnología para la educación continua", agrega Miceli.
En este sentido, en la UADE crearon el "Laboratorio Financiero del país, que tiene el objetivo de
promover la educación financiera y de ser el centro del aprendizaje en temas de mercados de
capitales, equipado con tecnología de estándares internacionales. Tendrá fines académicos y de
investigación para que alumnos tengan un espacio de aprendizaje vivencial que los vincule con el
mundo profesional desde el inicio de la carrera", cuenta Carlos Sicurello, director del MBA de UADE
Business School.
Habilidades IT
"El avance tecnológico aparece como el factor más importante en el crecimiento económico a largo
plazo y en la mejora de la productividad de las organizaciones y de los países. El impacto de esos
cambios y las condiciones económicas sobre las organizaciones, mercados e industrias aumentaron
la importancia y relevancia de la tecnología", comenta María Fernández, directora ejecutiva de
Especializaciones y Maestrías del ITBA.
En esa perspectiva, una de las predilectas es la Especialización en Ciencias de Datos, que busca cubrir
la demanda de profesionales, actualmente insatisfecha, en el campo del análisis y explotación de
grandes volúmenes de datos.
"Esta especialización está pensada para generar una vinculación efectiva entre industria y academia
que fomente la investigación y desarrollo de tecnologías de análisis y explotación de grandes datos
en el país", advierte Fernández a El Cronista Management & RR.HH.
En este sentido, Fernández aconseja realizar maestrías o especializaciones con doble titulación,
"porque permiten que el alumno pueda complementar las visiones de dos instituciones educativas.
El ITBA cuenta con varias, como la Maestría en Energía y Ambiente, que se realiza la mitad del
programa en Argentina y el resto Karlsruhe Institute of Technology (KIT), Alemania.
"Por su parte, la Maestría en Dirección Estratégica y Tecnológica es un programa en conjunto con la
Escuela de Organización Industrial (EOI) de España", agrega.
Negocios digitales
La Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés (Udesa) ha sido la de mayor crecimiento en
la Argentina, con un incremento en grado y posgrado de más del 50% por segundo año consecutivo.
Con esta base, en la Udesa están este año iniciando la Maestría en Negocios Digitales.
"Es el correlato en posgrado de la licenciatura en Negocios Digitales que lanzamos en 2019 en una
alianza con Digital House. La maestría está orientada a formar profesionales que necesitan actuar
como interface entre programadores y áreas de negocios en procesos de transformación digital en
empresas tradicionales o en nuevos emprendimientos", indica a este medio durante una entrevista
Gustavo Genoni, decano de la Escuela de Negocios de Udesa.
De acuerdo a lo que menciona el académico, en los tiempos que corren, resulta imprescindible
entender de cuestiones de marketing, operaciones y finanzas, y a esto hay que sumar el hecho de
dominar la gestión de estas áreas para empresas muy diferentes, tales como son las plataformas
digitales.
"Asimismo, también, es necesario entender qué le aporta la digitalización a los procesos, productos y
organización del trabajo en las empresas tradicionales. Es una maestría que va desde lo más
abstracto de las nuevas estrategias hasta la implementación concreta del análisis de datos en
problemas reales", explica Genoni.
Por esta razón, en marzo Udesa estará lanzando la Maestría en Ciencias de Datos, teniendo en cuenta
que el volumen y la complejidad de los datos no dejan de crecer.
"Se requieren profesionales con una base sólida en modelos estadísticos y de aprendizaje
automático, con la capacidad para analizar, administrar y optimizar esta información tan valiosa para
la toma de decisiones estratégicas en las organizaciones", observa el decano.
Cabe aclarar que la universidad cuenta con el Hub Digital San Andrés, que agrupa más de 20 ofertas
académicas de grado, postgrados y de ejecución académica vinculadas directamente con el
ecosistema digital.
Cuestión de datos
Otra universidad que se mete de lleno en las carreras centradas en datos es Caece. "Nuestras
propuestas innovadoras son la Maestría en Ciencia de Datos e Innovación Empresarial, que recibe el
apoyo institucional de IBM. Esta ofrece un enfoque único y novedoso para la formación de los nuevos
roles multidisciplinarios que son requeridos en el mercado laboral. Por otro lado, la Especialización
en Gestión de Mercados Masivos On-Line, que se considera como el primer Posgrado en Retail eCommerce. Esta recibe el apoyo institucional de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y del
eCommerce Institute. Ambos títulos son con validez nacional y reconocimiento oficial aprobado por
Coneau", describe Sebastián García Alaniz, Secretario de Posgrados de la universidad.
El poder adquirir habilidades IT es una preocupación de muchos profesionales, por eso algunas
instituciones educativas han puesto el foco en brindar opciones para dar respuesta a esta demanda.
Así nació el MBA Nota, de Coderhouse, que está orientado a profesionales con títulos universitarios y
al menos dos años de experiencia laboral o tres años sin un título. "El programa está diseñado para
brindarle al alumno una ventaja competitiva y no un diploma de papel. Aprenderá a aplicar el
método de negocios más efectivo: el de startups. Les brindamos formación en Data, Marketing
Digital, Producto, Desarrollo Personal y Management. La modalidad es en vivo y online, para brindar
la posibilidad del intercambio", describe Pablo Ferreiro, Co-Founder de Coderhouse.
Ampliar la mirada
Entre las novedades de la Universidad del CEMA (Ucema), este año, el MBA agrega el
NeuroTrainingLab TM.
"Este programa parte de un plan más ambicioso de aplicación de las neurociencias cognitivas a la
gestión de organizaciones: neuromanagement. Tradicionalmente, las neurociencias han sido vistas
como una rama de la biología, sin embargo, en la actualidad es considerada una ciencia
interdisciplinaria que colabora con otros campos", explica Alejandra Falco, directora del MBA en la
mencionada casa de altos estudios.
¿Qué les aporta esta nueva propuesta a los estudiantes? "Les permite estudiar los mecanismos
cerebrales que intervienen cuando se gestiona una organización. Una vez detectados, se puede
trabajar sobre ellos para mejorar la performance individual y la del equipo. Es decir, tanto personas
como organizaciones pueden beneficiarse del conocimiento del funcionamiento del cerebro en
situaciones de trabajo", agrega Falco, durante su charla con El Cronista Management & RR.HH.
El abanico de opciones es variado, pero todas se encuentran atravesadas por las nuevas capacidades
que exige el mercado laboral actual.
Hoy en día, los talentos deben reunir tanto habilidades blandas como técnicas, y por esta razón
resulta imprescindible la formación constante.