Fernández dijo que el “lawfare” se instaló en Argentina durante el gobierno de Macri Fernández dijo que el “lawfare” se instaló en Argentina durante el gobierno de Macri
A través de un video publicado en su perfil oficial de Twitter, el presidente de la Nación, Alberto Fernández denunció que hubo “lawfare” y que el estado de derecho fue “vulnerado sistemáticamente” en el gobierno anterior.
También te puede interesar:
La palabra lawfare viene de la contracción gramatical de law, que significa “law”, y “warfare”, que hace referencia a la guerra.
En los últimos años el lawfare se instaló en Argentina.
Entonces cuestioné la complacencia judicial y mediática con el poder político que posibilitó la persecución y detención arbitraria de opositores.
Nunca más a una justicia que decide y persigue según los vientos políticos. pic.twitter.com/x0LCN1WrpO
— Alberto Fernández (@alferdez) February 18, 2020
“En los últimos años el lawfare se instaló en Argentina. Entonces cuestioné la complacencia judicial y mediática con el poder político que posibilitó la persecución y detención arbitraria de opositores. Nunca más a una justicia que decide y persigue según los vientos políticos”, remarcó.
Para Fernández, durante el gobierno de Mauricio Macri, la Argentina “sufrió graves violaciones a los derechos humanos, y el estado de derecho fue vulnerado sistemáticamente mediante la aplicación regional de las tácticas de persecución del lawfare”.
“Nunca más a una justicia que persigue según los vientos políticos del poder de turno”, cerró el mandatario nacional.